Benjamin M. Anderson: el Precursor de Hayek sobre el Problema del Conocimiento

En la historia del pensamiento económico, se observa a menudo que lo que al principio parece una idea nueva puede remontarse a trabajos anteriores que se perdieron de vista. Tal es el caso del artículo de Benjamin M. Anderson, «Capitalism versus Socialism in the Light of the Present World Economic and Financial Situation», publicado en junio de 1922 en el Chase Economic Bulletin (Vol. 2, nº 3). Una lectura atenta de ese artículo muestra claramente que Anderson fue un precursor de F. A. Hayek en el llamado problema del conocimiento, es decir, cómo utilizar el conocimiento particular disperso entre millones de individuos para asignar los escasos recursos de la sociedad a la satisfacción de los deseos humanos.

Hayek sobre el problema del conocimiento

Friedrich Hayek abordó por primera vez el problema del conocimiento en su discurso presidencial ante el Club Económico de Londres, el 10 de noviembre de 1936. Sus observaciones, tituladas «Economía y conocimiento«, aparecieron al año siguiente en Economica (Vol. 4, nueva serie, 33-54). En ese artículo, Hayek sostiene que «la economía se ha acercado más que ninguna otra ciencia social a una respuesta a esa pregunta central de todas las ciencias sociales: ¿Cómo puede la combinación de fragmentos de conocimiento que existen en diferentes mentes producir resultados que, si tuvieran que producirse deliberadamente, requerirían un conocimiento por parte de la mente directora que ninguna persona por sí sola puede poseer?».

El problema del conocimiento puede resolverse, según Hayek, una vez que se reconoce que bajo ciertas condiciones «las acciones espontáneas de los individuos … traerán consigo una distribución de recursos que puede entenderse como si se hubiera hecho de acuerdo con un plan único, aunque nadie la haya planeado». Esas condiciones incluyen los derechos de propiedad privada, un Estado de Derecho justo, la fijación de precios en el mercado libre y el conocimiento de alternativas.

En 1945, Hayek amplió su análisis del problema del conocimiento en su famoso artículo «El uso del conocimiento en la sociedad«, publicado en la American Economic Review (Vol. 35, nº 4, 519-30). Los puntos clave de ese artículo son:

  • «El problema económico de la sociedad es principalmente el de la rápida adaptación a los cambios en las circunstancias particulares de tiempo y lugar».
  • «Las decisiones últimas deben dejarse en manos de las personas que están familiarizadas con estas circunstancias, que conocen directamente los cambios relevantes y los recursos inmediatamente disponibles para hacerles frente. No podemos esperar que este problema se resuelva comunicando primero todos estos conocimientos a una junta central que, tras integrar todos los conocimientos, emita sus órdenes. Debemos resolverlo mediante alguna forma de descentralización«.
  • «Necesitamos la descentralización porque sólo así podemos garantizar que se utilizarán con prontitud los conocimientos de las circunstancias particulares de tiempo y lugar. Pero el ‘hombre sobre el terreno’ no puede decidir únicamente sobre la base de su conocimiento limitado pero íntimo de los hechos de su entorno inmediato. Sigue existiendo el problema de comunicarle la información adicional que necesita para encajar sus decisiones en todo el patrón de cambios del sistema económico más amplio».
  • «Fundamentalmente, en un sistema en el que el conocimiento de los hechos relevantes está disperso entre muchas personas, los precios pueden actuar para coordinar las acciones separadas de diferentes personas».
  • «El mero hecho de que haya un precio para cualquier mercancía –o más bien de que los precios locales estén conectados de una manera determinada por el costo del transporte, etc.– hace que se llegue a la solución a la que (sólo es conceptualmente posible) podría haber llegado una sola mente que poseyera toda la información que, de hecho, está dispersa entre todas las personas implicadas en el proceso».

Las ideas de Hayek sobre la infraestructura institucional de una economía de libre mercado, la transmisión de información relevante a través del sistema de precios y beneficios, y el orden espontáneo que surge cuando la gente es libre de elegir, en contraste con la planificación central, fueron reconocidas por la Real Academia Sueca de Ciencias al concederle en 1974 el Premio de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel.

En su discurso de presentación, el profesor Erik Lundberg, de la Real Academia de las Ciencias, afirmó:

«Es sobre todo el análisis de la viabilidad de los distintos sistemas económicos una de las contribuciones más importantes del profesor Hayek a la investigación en ciencias sociales. A partir de mediados de los años treinta, dedicó cada vez más atención a los problemas de la planificación central socialista. En este ámbito, como en todos los demás a los que Hayek ha dedicado sus investigaciones, presentó una exposición detallada de las ideas y concepciones en este campo. Desarrolló nuevos enfoques en su examen de las dificultades fundamentales del ‘cálculo socialista’ e investigó las posibilidades de lograr resultados eficaces mediante un ‘socialismo de mercado‘ descentralizado. Su criterio rector para evaluar la viabilidad de los distintos sistemas se refiere a la eficacia con que éstos utilizan el conocimiento y la información difundidos entre la gran masa de individuos y empresas. Su conclusión es que sólo a través de una descentralización de gran alcance en un sistema de mercado con competencia y libre formación de precios es posible lograr un uso eficiente de todo este conocimiento e información. Hayek muestra cómo los precios como tales son portadores de información esencial sobre las condiciones de coste y demanda, cómo el sistema de precios es un mecanismo de comunicación de conocimiento e información, y cómo este sistema puede significar un uso eficiente de recursos de conocimiento altamente descentralizados».

En los últimos 50 años, el trabajo pionero de Hayek sobre el uso del conocimiento en la sociedad ha generado una amplia gama de investigaciones sobre la importancia de comprender el marco institucional de un sistema de libre mercado, especialmente el papel esencial de los derechos de propiedad privada y el libre flujo de información para crear un orden social y económico armonioso.

Benjamin M. Anderson: Precursor de Hayek en el problema del conocimiento

Cuando Hayek escribió sus artículos de referencia sobre el problema del conocimiento, en 1936 y 1945, estaba en la London School of Economics. En esos artículos, no citó el trabajo del economista estadounidense Benjamin M. Anderson (1886-1949), cuyo artículo de 1922 en el Chase Economic Bulletin abordaba muchas de las ideas clave de Hayek sobre el uso del conocimiento en la sociedad. Hayek seguramente habría citado el artículo de Anderson sobre «Capitalismo frente a socialismo» si lo hubiera leído.

Los siguientes son algunos de los pasajes clave relacionados con el problema del conocimiento del artículo de Anderson de 1922; los paralelismos con Hayek son evidentes.

  • «Bajo este sistema de libre empresa privada con libre movimiento de mano de obra y capital de industria a industria, la tendencia es que se mantenga un equilibrio automático y que los bienes y servicios se suministren en proporciones correctas. Se crea un orden social, se elabora una cooperación social, en gran parte inconsciente y en gran parte automática, bajo el juego de las fuerzas impersonales de los precios y salarios del mercado».
  • «El éxito de este sistema, sin embargo, depende de su flexibilidad y de la rapidez con que puedan hacerse reajustes, y esto, a su vez, depende en gran medida de la medida en que sea competitivo y esté libre de un control consciente unificado. Si un gobierno o un sistema colectivo se comprometen a regular los negocios de un país en su conjunto y a guiar y controlar la producción, se requiere un cerebro central de tan vasto poder que ningún ser humano que haya vivido aún, o que pueda esperarse que viva, puede suplirlo».
  • «Cuando millones de personas trabajan, cada una en su propio problema especial, estudiando su propio mercado especial, haciendo su reajuste poco a poco, bajo la guía de los precios del mercado, el problema es manejable. Si un cerebro central debe pensar por todos ellos, el caos es inevitable. Se cometen grandes errores y estos errores se llevan mucho más lejos de lo que sería posible bajo el sistema competitivo, controlado por precios libres».
  • «Cuando los mercados están satisfechos de que los precios están libres de control artificial y de que reflejan realmente las condiciones de la oferta y la demanda, las mercancías se mueven y la producción puede continuar…. Los precios correctos pueden definirse como los precios que moverán las mercancías y que, al despejar los mercados, permiten que se produzcan nuevas mercancías. La mejor manera de determinar cuáles son los precios correctos no es mediante un cálculo a priori, sino mediante la experimentación en mercados abiertos, competitivos y con dos caras».

Un mercado libre de ideas

Tanto Hayek como Anderson reconocieron la importancia de un mercado libre de ideas para generar conocimiento de alternativas y, por tanto, para la formación de precios de mercado que reflejen los costes de oportunidad y las preferencias individuales. Ambos veían los peligros que entrañaban para la libertad económica y la coordinación social el control de los precios y la erosión de los derechos de propiedad privada. Su mensaje era que «las instituciones importan» y que el conocimiento relevante del tiempo y el lugar, disperso entre millones de individuos, no puede duplicarse mediante la planificación y el control centralizados. Merece la pena repetir estas lecciones cuando celebramos el 50 aniversario del Premio Nobel de Hayek.

* James A. Dorn es Vice-presidente para Estudios Monetarios y Académico Distinguido del Cato Institute

Fuente: El Cato Institute

Las opiniones expresadas en artículos publicados en www.fundacionbases.org no son necesariamente las de la Fundación Internacional Bases

Videos Nuevos

YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video
Fundación Bases
  • Fundación Internacional Bases
    Rosario - Madrid - Viena - Chicago
    Varsovia - Tel Aviv - Asunción - Lubbock
  • bases@fundacionbases.org | www.fundacionbases.org