Innovación y el Problema con el Principio de Precaución

En un nuevo ensayo muy circulado («It’s time to build«), Marc Andreessen ha escrito un poderoso himno a la importancia de construir. Él dice que la crisis COVID nos ha despertado a la realidad de que Estados Unidos ya no es el bastión de la creatividad empresarial que alguna vez fue. «Parte del problema es claramente la precaución, un fracaso de la imaginación», argumenta. «Pero la otra parte del problema es lo que no hicimos de antemano y lo que no estamos haciendo ahora». Y eso es un fracaso de acción, y específicamente nuestra incapacidad generalizada para construir».

Andreessen sugiere que, en algún punto, algo cambió en el ADN del pueblo estadounidense y esencialmente dejaron de tener el deseo de construir como alguna vez lo hicieron. «No sólo se ve esta complacencia presumida, esta satisfacción con el status quo y la falta de voluntad para construir, en la pandemia o en la atención médica en general», dice. «Lo ves a lo largo de la vida occidental, y específicamente a lo largo de la vida estadounidense». Y continúa:

“El problema es el deseo. Necesitamos querer estas cosas. El problema es la inercia. Necesitamos querer estas cosas más de lo que queremos evitarlas. El problema es la captura regulatoria. Necesitamos que las nuevas compañías construyan estas cosas, incluso si a los que ya están establecidos no les gusta, aunque sólo sea para obligar al establishment a construir estas cosas».

Andreessen sugiere que tanto la derecha como a la izquierda deben cambiar su forma de pensar sobre la construcción y producción en general. «Es hora de un apoyo político completo, sin complejos y sin concesiones por parte de la derecha para la inversión agresiva en nuevos productos, en nuevas industrias, en nuevas fábricas, en nuevas ciencias, en grandes avances».

Lo que falta en el manifiesto de Andreessen es una conexión concreta entre el aparente deseo cada vez menor de Estados Unidos de construir estas cosas y las realidades políticas sobre el terreno que contribuyen a ese problema. En pocas palabras, la política influye en las actitudes. Más específicamente, las políticas que desaprueban la toma de riesgos empresariales desincentivan activamente la construcción de cosas nuevas y mejores. Por lo tanto, para corregir el problema que Andreessen identifica, es esencial que primero debemos eliminar las barreras políticas al emprendimiento productivo o de lo contrario nunca volveremos a ser los constructores que alguna vez fuimos.

 

La actitud frente al progreso importa

El historiador económico Joel Mokyr ha señalado que «el progreso tecnológico requiere sobre todo tolerancia hacia lo desconocido y lo excéntrico» y que la innovación que sustenta el crecimiento económico se ve mejor como «una planta frágil y vulnerable» que «es muy sensible a lo social y el entorno económico y pueden ser fácilmente detenidos por cambios externos relativamente pequeños «. Específicamente, las actitudes sociales y políticas hacia el crecimiento, la asunción de riesgos y las actividades empresariales (y los fracasos) son importantes para la posición competitiva de las naciones y la posibilidad de prosperidad a largo plazo. «Cómo los ciudadanos de cualquier país piensan sobre el crecimiento económico y qué acciones toman en consecuencia son», observa Benjamin Friedman, «un asunto de una importancia mucho más amplia de lo que asumimos convencionalmente».

El ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, y el coautor Adrian Wooldridge han observado que «la clave del éxito de Estados Unidos radica en su tolerancia única a la destrucción creativa» y una «preferencia duradera por el cambio sobre la estabilidad». Esto es consistente con los hallazgos de la trilogía reciente de 3 volúmenes de Deirdre McCloskey sobre la historia del crecimiento económico moderno. McCloskey documenta meticulosamente cómo un abrazo de las «virtudes burguesas» (es decir, actitudes positivas sobre los mercados y la innovación) fue el factor crucial que impulsó la invención y el crecimiento económico que dio lugar a la Revolución Industrial. La importancia de las actitudes positivas hacia la innovación y la toma de riesgos fueron igualmente importantes para la revolución de la información más recientemente. A su vez, eso también ayuda a explicar por qué tantos innovadores tecnológicos con sede en Estados Unidos se convirtieron en potencias mundiales, mientras que las empresas de otros países tienden a tambalear porque su cultura de innovación era más precautoria en su orientación.

Existen límites en cuanto a lo que pueden hacer los responsables políticos para influir en las actitudes de los ciudadanos hacia la innovación, el emprendedurismo y el crecimiento económico. Sin embargo, cuando los políticos y funcionarios establecen el tono correcto con una actitud positiva hacia la innovación, eso infunde inevitablemente a varias instituciones y crea incentivos poderosos para que se emprendan los esfuerzos empresariales. Esto, a su vez, influye en actitudes e instituciones sociales más amplias hacia la innovación y crea un ciclo de retroalimentación positiva. «Si aprendemos algo de la historia del desarrollo económico», argumentó David Landes en su magistral La riqueza y la pobreza de las naciones: por qué algunos son tan ricos y otros son tan pobres, «es que la cultura marca la diferencia». La investigación realizada por otros académicos encuentra que «las condiciones culturales existentes determinan si, cuándo, cómo y de qué forma se adoptará una nueva innovación».

Economistas como Mancur Olson hablan de la importancia de una «estructura de incentivos» que ayude a explicar por qué «las grandes diferencias en la riqueza de las naciones se deben principalmente a las diferencias en la calidad de sus instituciones y políticas económicas». En este sentido, las «instituciones» incluyen lo que Elhanan Helpman define como «sistemas de reglas, creencias y organizaciones», incluido el estado de derecho y los sistemas judiciales, los derechos de propiedad, los contratos, las políticas e instituciones de libre comercio, las regulaciones y regímenes regulatorios, libertad para viajar y otros incentivos para invertir.

Es la libertad de invertir, la libertad de trabajar y la libertad de construir lo que preocupa particularmente a Marc Andreessen. Pero necesita establecer una conexión con las políticas públicas específicas que frenan nuestra capacidad de ejercer esas libertades.

 

Las políticas predeterminadas hacia la innovación importan aún más

Desafortunadamente, existen muchas barreras para los esfuerzos empresariales. Esas barreras para la construcción incluyen regulaciones inflexibles de salud y seguridad, reglas de licencias ocupacionales, esquemas proteccionistas industriales amiguistas, esquemas impositivos ineficientes (manipulados por la industria), ordenanzas de zonificación rígidas y muchas otras capas de burocracia reguladora a nivel federal, estatal y local.

Lo que unifica todas estas políticas es la aversión al riesgo y el principio de precaución. Como dije en mi último libro, tenemos una opción cuando se trata de establecer valores predeterminados para la política de innovación. Podemos optar por establecer valores predeterminados de innovación más cerca de la luz verde de la «innovación sin permiso», generalmente permitiendo actos empresariales a menos que se pueda presentar un caso convincente. Alternativamente, podemos establecer nuestra actitud predeterminada más cerca de la luz roja del principio de precaución, que prohíbe la toma de riesgos o el espíritu empresarial hasta que alguna autoridad nos dé permiso para proceder.

Mi libro defendió la innovación sin permiso como el régimen superior por defecto. Mi argumento para rechazar el principio de precaución como actitud predeterminada se redujo a la creencia de que “vivir con el miedo constante a los peores escenarios, y establecer una política pública sobre ellos, significa que los mejores escenarios nunca sucederán. Cuando la política pública está conformada por un razonamiento de principio de precaución», sostuve,»representa una seria amenaza para el progreso tecnológico, el emprendimiento económico, la adaptación social y la prosperidad a largo plazo».

Las restricciones preventivas duras sobre actos innovadores tienen efectos tan perjudiciales porque aumentan las barreras de entrada, aumentan los costos de cumplimiento y crean más riesgos e incertidumbre para empresarios e inversores. El progreso es imposible sin la constante experimentación de prueba y error y la toma de riesgos empresariales. Por lo tanto, son los costos invisibles de las oportunidades de innovación perdidas las que hacen que el principio de precaución sea tan problemático como el incumplimiento de una política. Sin riesgo, no puede haber recompensa. El científico Martin Rees se refiere a esta verdad sobre el principio de precaución como «el costo oculto de decir que no».

En términos más generales, los analistas de riesgos han señalado que el principio de precaución «carece de una base lógica firme» y es «literalmente incoherente» porque no especifica un estándar claro para juzgar qué riesgos son más graves y dignos de control preventivo. Además, los expertos en política regulatoria han criticado el hecho de que el principio de precaución “puede ser mal utilizado para fines proteccionistas; tiende a socavar la cooperación regulatoria internacional y puede tener consecuencias distributivas muy indeseables». Específicamente, las grandes empresas establecidas son casi siempre más capaces de lidiar con regímenes regulatorios rígidos y costosos o, peor aún, pueden jugar esos sistemas al «capturar» a los formuladores de políticas y usar regímenes regulatorios para excluir a nuevos rivales.

 

La precaución sofoca el emprendedurismo productivo

El problema hoy es que existe un volumen masivo de políticas de precaución que desalientan el «emprendimiento productivo» (es decir, la construcción) y en su lugar fomentan activamente el «emprendimiento improductivo» (es decir, la preservación del status quo). Andreessen identifica este problema cuando habla de «complacencia presumida, esta satisfacción con el status quo y la falta de voluntad para construir». Pero él no conecta completamente los puntos entre cómo surgieron las actitudes y los incentivos de política pública que fomentan activamente ese pensamiento.

¿Por qué tratar de construir cuando todos los incentivos están alineados en tu contra? Andreessen quiere saber «¿Dónde están los aviones supersónicos? ¿Dónde están los millones de drones de entrega? ¿Dónde están los trenes de alta velocidad, los monorriel elevados, los hipervínculos y sí, los vagones voladores? Bueno, te diré dónde están. Están atrapados en las mentes de las personas inventivas que no pueden hacerlos realidad mientras una cadena interminable de barreras les haga costoso o imposible realizar esos sueños.

Lea el importante ensayo de Eli Dourado sobre «How Do We Move the Needle on Progress?» para tener una idea más concreta de las barreras específicas para construir en los campos donde más se necesita emprendimiento productivo: salud, vivienda, energía y transporte.

La conclusión, como señalaron Dustin Chambers y Jonathan Munemo en un informe del Mercatus Center de 2017 sobre el impacto de la regulación en la actividad empresarial, es que «si una nación desea promover niveles más altos de emprendimiento interno a corto y largo plazo, la máxima prioridad debe darse para reducir las barreras de entrada para nuevas empresas y para mejorar la calidad institucional general (especialmente la estabilidad política, la calidad regulatoria y la rendición de cuentas)».

Esto no significa que el gobierno no tenga ningún papel en ayudar a promover la «construcción» y el espíritu empresarial. Continúa un debate saludable sobre la «capacidad estatal» en lo que respecta a las inversiones del gobierno en investigación y desarrollo, por ejemplo. Si bien soy escéptico, es muy posible que haya algunos pasos que los gobiernos puedan tomar para alentar más y mejores inversiones en los sectores y tecnologías que necesitamos desesperadamente. Pero toda la «capacidad estatal» en el mundo no va a ayudar hasta que eliminemos las barreras que detienen el espíritu productivo de la gente.

 

Engrasando las ruedas de la novedad

Mi nuevo libro, que saldrá la próxima semana, analiza cómo la innovación mejora las economías y las instituciones gubernamentales. Se basa en la visión fundamental de Calestous Juma, quien concluyó su obra maestra Innovation and its enemies al recordarnos la continua importancia de «engrasar las ruedas de la novedad», para reponer constantemente el pozo de ideas e innovaciones importantes. «El mayor riesgo que enfrenta la sociedad al adoptar enfoques que suprimen la innovación», dijo Juma, «es que amplifican las actividades de aquellos que quieren preservar el status quo al silenciar a aquellos que defienden un futuro más abierto».

La apertura que Juma tenía en mente representa una tolerancia a las nuevas ideas, inventos y futuros desconocidos. Puede y también debe representar una apertura a métodos de gobierno nuevos y más flexibles. Porque, si no es así, el movimiento de construcción que Andreessen y otros anhelan seguirá siendo solo un sueño lejano, incapaz de hacerse realidad mientras las ruedas de la novedad estén engullidas por décadas de políticas públicas ineficientes, arcaicas y contraproducentes.

 

Traducido por el Equipo de Somos Innovación.

 Fuente: American Institute for Economic Research (AIER)

Las opiniones expresadas en artículos publicados en www.fundacionbases.org no son necesariamente las de la Fundación Internacional Bases

Videos Nuevos

YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video
Fundación Bases
  • Fundación Internacional Bases
    Rosario - Madrid - Viena - Chicago
    Varsovia - Tel Aviv - Asunción - Lubbock
  • bases@fundacionbases.org | www.fundacionbases.org