Lo que Hemos Aprendido de un Siglo de Comunismo

El martes se cumplió el centenario de la toma del poder por los bolcheviques, que condujo al establecimiento de un régimen comunista en Rusia y, con el tiempo, en muchas otras naciones de todo el mundo. Es un momento apropiado para recordar la inmensa marea de opresión, tiranía y asesinatos en masa que los regímenes comunistas desataron en el mundo. Aunque los historiadores y otras personas han documentado numerosas atrocidades comunistas, gran parte del público sigue sin ser consciente de su enorme magnitud. También es un buen momento para considerar qué lecciones podemos aprender de esta horrenda historia.

I. Un historial de asesinatos masivos y opresión

En conjunto, los Estados comunistas asesinaron a 100 millones de personas, más que todos los demás regímenes represivos combinados durante el mismo periodo. Los esfuerzos comunistas por colectivizar la agricultura y eliminar a los campesinos propietarios independientes fueron, con diferencia, los que más víctimas causaron. Sólo en China, el Gran Salto Adelante de Mao Zedong provocó una hambruna artificial en la que perecieron 45 millones de personas, el mayor episodio de asesinato masivo de toda la historia mundial. En la Unión Soviética, la colectivización de José Stalin, que sirvió de modelo para iniciativas similares en China y otros países, se cobró entre 6 y 10 millones de vidas. En muchos otros regímenes comunistas, desde Corea del Norte hasta Etiopía, se produjeron hambrunas masivas. En todos estos casos, los gobernantes comunistas eran muy conscientes de que sus políticas estaban causando muertes masivas y, sin embargo, persistieron en ellas, a menudo porque consideraban que el exterminio de los campesinos “kulak” era una característica más que un defecto.

Aunque la colectivización fue la principal causa de muerte, los regímenes comunistas también llevaron a cabo otras formas de asesinato masivo a escala épica. Millones de personas murieron en campos de trabajo esclavo, como el sistema Gulag de la URSS y sus equivalentes en otros lugares. Muchos otros murieron en ejecuciones masivas más convencionales, como las de la Gran Purga de Stalin y los “campos de exterminio” de Camboya.

Las injusticias del comunismo no se limitaron a los asesinatos en masa. Incluso los que tuvieron la suerte de sobrevivir fueron objeto de una severa represión, que incluyó violaciones de la libertad de expresión, la libertad religiosa, la pérdida de los derechos de propiedad y la criminalización de la actividad económica ordinaria. Ninguna tiranía anterior pretendió un control tan completo sobre casi todos los aspectos de la vida de las personas.

Aunque los comunistas prometieron una sociedad utópica en la que la clase trabajadora disfrutaría de una prosperidad sin precedentes, en realidad engendraron una pobreza masiva. Allí donde existían Estados comunistas y no comunistas en las proximidades, eran los comunistas quienes utilizaban los muros y la amenaza de muerte para evitar que su pueblo huyera a sociedades con mayores oportunidades.

II. Por qué fracasó el comunismo

¿Cómo una ideología de liberación condujo a tanta opresión, tiranía y muerte? ¿Fueron sus fracasos intrínsecos al proyecto comunista o se debieron a defectos evitables de determinados gobernantes o naciones? Como cualquier gran acontecimiento histórico, los fracasos del comunismo no pueden reducirse a una sola causa. Pero, en general, sí fueron inherentes.

Dos factores fueron las causas más importantes de las atrocidades infligidas por los regímenes comunistas: los incentivos perversos y los conocimientos inadecuados. El establecimiento de la economía y la sociedad centralmente planificadas que exigía la ideología socialista requería una enorme concentración de poder. Aunque los comunistas aspiraban a una sociedad utópica en la que el Estado pudiera “desaparecer” con el tiempo, creían que primero tenían que establecer una economía dirigida por el Estado para gestionar la producción en interés del pueblo. En este sentido, tenían mucho en común con otros socialistas.

Para que el socialismo funcionara, los planificadores gubernamentales debían tener autoridad para dirigir la producción y distribución de prácticamente todos los bienes producidos por la sociedad. Además, era necesaria una amplia coerción para obligar a la gente a renunciar a su propiedad privada y realizar el trabajo que el Estado exigía. La hambruna y los asesinatos en masa fueron probablemente la única forma en que los gobernantes de la URSS, China y otros Estados comunistas pudieron obligar a los campesinos a renunciar a sus tierras y ganado y aceptar una nueva forma de servidumbre en las granjas colectivas, que a la mayoría se les prohibía abandonar sin permiso oficial, por temor a que buscaran una vida más fácil en otro lugar.

El enorme poder necesario para establecer y mantener el sistema comunista atrajo naturalmente a personas sin escrúpulos, entre ellas muchos egoístas que priorizaron sus propios intereses sobre los de la causa. Pero es sorprendente que las mayores atrocidades comunistas no fueran perpetradas por jefes corruptos del partido, sino por verdaderos creyentes como Lenin, Stalin y Mao. Precisamente porque eran verdaderos creyentes, estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para hacer realidad sus sueños utópicos.

Aunque el sistema socialista creó oportunidades para que los gobernantes cometieran grandes atrocidades, también destruyó los incentivos de producción para la gente corriente. En ausencia de mercados (al menos legales), había pocos incentivos para que los trabajadores fueran productivos o se centraran en fabricar bienes que pudieran ser realmente útiles para los consumidores. Mucha gente intentaba trabajar lo menos posible en sus empleos oficiales y, en la medida de lo posible, reservaba sus verdaderos esfuerzos para la actividad en el mercado negro. Como dice el viejo refrán soviético, los trabajadores tenían la actitud de “nosotros fingimos trabajar y ellos fingen pagar”.

Incluso cuando los planificadores socialistas buscaban realmente producir prosperidad y satisfacer las demandas de los consumidores, a menudo carecían de la información necesaria para hacerlo. Como describió el Premio Nobel de Economía F.A. Hayek en un famoso artículo, una economía de mercado transmite información vital tanto a los productores como a los consumidores a través del sistema de precios. Los precios de mercado permiten a los productores conocer el valor relativo de los distintos bienes y servicios y determinar cuánto valoran los consumidores sus productos. En la planificación central socialista, por el contrario, no hay sustituto para este conocimiento vital. Como resultado, los planificadores socialistas a menudo no tenían forma de saber qué producir, con qué métodos o en qué cantidades. Esta es una de las razones por las que los Estados comunistas sufrían habitualmente escasez de bienes básicos, al tiempo que producían grandes cantidades de productos de mala calidad para los que había poca demanda.

III. Por qué no se puede explicar el fracaso

Hasta el día de hoy, los defensores de la planificación central socialista sostienen que el comunismo fracasó por razones contingentes evitables, y no por razones intrínsecas a la naturaleza del sistema. Tal vez la afirmación más popular de este tipo sea que una economía planificada puede funcionar bien siempre que sea democrática. La Unión Soviética y otros Estados comunistas eran todos dictaduras. Pero si hubieran sido democráticos, quizá los dirigentes habrían tenido mayores incentivos para hacer que el sistema funcionara en beneficio del pueblo. Si no lo conseguían, los votantes podían “echar a los cabrones” en las siguientes elecciones.

Desgraciadamente, es poco probable que un Estado comunista pueda seguir siendo democrático durante mucho tiempo, aunque empezara así. La democracia requiere partidos de oposición eficaces. Y para funcionar, esos partidos tienen que ser capaces de difundir su mensaje y movilizar a los votantes, lo que a su vez requiere amplios recursos. En un sistema económico en el que todos o casi todos los recursos valiosos están controlados por el Estado, el gobierno en el poder puede estrangular fácilmente a la oposición negándole el acceso a esos recursos. En el socialismo, la oposición no puede funcionar si no se le permite difundir su mensaje en los medios de comunicación estatales o utilizar propiedades estatales para sus mítines y reuniones. No es casualidad que prácticamente todos los regímenes comunistas suprimieran los partidos de la oposición poco después de llegar al poder.

Las atrocidades y los fracasos del comunismo fueron los resultados naturales de un esfuerzo por establecer una economía socialista. Incluso si un Estado comunista pudiera seguir siendo democrático de alguna manera a largo plazo, es difícil ver cómo podría resolver el doble problema del conocimiento y los incentivos. Ya sea democrática o no, una economía socialista seguiría requiriendo una enorme concentración de poder y una amplia coerción. Y los planificadores socialistas democráticos se encontrarían con los mismos problemas de información que sus homólogos autoritarios. Además, en una sociedad en la que el gobierno controla toda o la mayor parte de la economía, sería prácticamente imposible que los votantes adquirieran conocimientos suficientes para supervisar las numerosas actividades del Estado. Esto agravaría enormemente el ya grave problema de la ignorancia de los votantes que aqueja a la democracia moderna.

Otra posible explicación de los fracasos del comunismo es que el problema fue el mal liderazgo. Si los regímenes comunistas no hubieran estado dirigidos por monstruos como Stalin o Mao, les habría ido mejor. No hay duda de que los gobiernos comunistas tuvieron más que su parte de líderes crueles e incluso sociópatas. Pero es poco probable que éste fuera el factor decisivo de su fracaso. Resultados muy similares se dieron en regímenes comunistas con líderes que tenían un amplio abanico de personalidades. En la Unión Soviética, es importante recordar que las principales instituciones de represión (incluidos los gulags y la policía secreta) no fueron establecidas por Stalin, sino por Vladimir Lenin, una persona mucho más “normal”. Tras la muerte de Lenin, el principal rival de Stalin por el poder -León Trotsky- defendió políticas que en algunos aspectos eran incluso más opresivas que las del propio Stalin. Es difícil evitar la conclusión de que, o bien la personalidad del líder no era el factor principal, o bien -alternativamente- los regímenes comunistas tendían a colocar a personas horribles en puestos de poder. O quizá algo de ambas cosas.

Es igualmente difícil dar crédito a las afirmaciones de que el comunismo fracasó sólo por defectos en la cultura de los países que lo adoptaron. Es cierto que Rusia, la primera nación comunista, tenía una larga historia de corrupción, autoritarismo y opresión. Pero también es cierto que los comunistas practicaron la opresión y el asesinato en masa a una escala mucho mayor que los gobiernos rusos anteriores. Y el comunismo también fracasó en muchas otras naciones con culturas muy diferentes. En los casos de Corea, China y Alemania, personas con antecedentes culturales iniciales muy similares soportaron terribles privaciones bajo el comunismo, pero tuvieron mucho más éxito con las economías de mercado.

En general, las atrocidades y los fracasos del comunismo fueron los resultados naturales de un esfuerzo por establecer una economía socialista en la que toda o casi toda la producción está controlada por el Estado. Si no siempre era completamente inevitable, la opresión resultante era al menos muy probable.

Al igual que las atrocidades del nazismo son lecciones abyectas sobre los peligros del nacionalismo, el racismo y el antisemitismo, la historia de los crímenes comunistas enseña los peligros del socialismo. La historia del comunismo no demuestra que deban evitarse todas y cada una de las formas de intervención gubernamental en la economía. Pero sí pone de relieve los peligros de permitir que el Estado se haga con el control de toda o la mayor parte de la economía, y de eliminar la propiedad privada. Además, los problemas de conocimiento e incentivos que surgen en el socialismo también dificultan los esfuerzos de planificación económica a gran escala que no llegan al control total de la producción por parte del gobierno.

Lamentablemente, estas lecciones siguen siendo relevantes hoy en día, en una época en la que el socialismo ha comenzado de nuevo a atraer adeptos en diversas partes del mundo. En Venezuela, el gobierno intenta establecer una nueva dictadura socialista que aplica muchas de las mismas políticas que la anterior, incluyendo incluso el uso de la escasez de alimentos para acabar con la oposición. Incluso en algunas democracias establecidas desde hace tiempo, los recientes problemas económicos y sociales han aumentado la popularidad de socialistas declarados al viejo estilo, como Bernie Sanders en Estados Unidos y Jeremy Corbyn en Gran Bretaña. Tanto Sanders como Corbyn son viejos admiradores de brutales regímenes comunistas. Incluso si quisieran hacerlo, es poco probable que Sanders o Corbyn sean capaces de establecer un socialismo en toda regla en sus respectivos países. Pero, no obstante, pueden hacer un daño considerable.

En el otro lado del espectro político, existen inquietantes similitudes entre el comunismo y varios movimientos nacionalistas de extrema derecha recientemente populares. Ambos combinan tendencias autoritarias con desdén por los valores liberales y un deseo de extender el control gubernamental sobre grandes partes de la economía.

Las peligrosas tendencias actuales, tanto de la derecha como de la izquierda, no son todavía tan amenazadoras como las de hace un siglo, y no tienen por qué causar ni de lejos tanto daño. Cuanto mejor aprendamos las dolorosas lecciones de la historia del comunismo, más probabilidades tendremos de evitar que se repitan sus horrores.

Ilya Somin es profesor de Derecho en la Universidad George Mason. Su investigación se centra en el derecho constitucional, el derecho de propiedad y el estudio de la participación política popular y sus implicaciones para la democracia constitucional. 

Fuente: La Fundación para la Educación Económica

Las opiniones expresadas en artículos publicados en www.fundacionbases.org no son necesariamente las de la Fundación Internacional Bases

Videos Nuevos

YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video
Fundación Bases
  • Fundación Internacional Bases
    Rosario - Madrid - Viena - Chicago
    Varsovia - Tel Aviv - Asunción - Lubbock
  • bases@fundacionbases.org | www.fundacionbases.org