Mises Tenía Razón: El Mercado Obstaculizado es Insostenible

Ludwig von Mises afirmaba que cualquier «vía intermedia» entre el capitalismo de libre mercado y el socialismo de estado puro estaba condenada al fracaso, sin embargo, el intervencionismo sigue tan vivo como siempre.

En 1929 escribió

El sistema intermedio de propiedad obstaculizada, guiada y regulada por el gobierno es en sí mismo contradictorio e ilógico. Cualquier intento de introducirlo en serio debe conducir a una crisis de la que sólo pueden salir el socialismo o el capitalismo. (Crítica del intervencionismo)

¿Cómo cuadra esta afirmación con más de 80 años de prácticas intervencionistas posteriores en todo el mundo?

Para comprender cómo ha sobrevivido el intervencionismo durante tanto tiempo, primero debemos distinguir entre dos tipos básicos de intervencionismo. También debemos preguntarnos qué significa que el intervencionismo sea sostenible.

Existe la «Dinámica Reguladora».

La versión de la «dinámica intervencionista» con la que están más familiarizadas las personas que han leído la crítica de Mises a la intervención se centra en las consecuencias negativas no deseadas de los controles de precios. En esa versión, el intento de imponer un precio máximo (o mínimo) a X crea una escasez (o excedente) de X, que las autoridades intentan solucionar imponiendo regulaciones de precios en otros lugares (en el mercado de insumos para X o en los sustitutos de X). Esas regulaciones, a su vez, generan consecuencias negativas no deseadas en otros lugares que inducen aún más intervenciones.

Cada intervención sucesiva impone más daños y mayores costes a un número cada vez mayor de personas y obstaculiza acumulativamente la eficacia del proceso de mercado. Con el tiempo, argumenta Mises, la carga de estas distorsiones de precios llega a ser tan grande que las autoridades gubernamentales deben abandonar la planificación fragmentaria del intervencionismo en favor del socialismo o del capitalismo. Ten en cuenta que, en la versión de Mises, las autoridades responsables de las decisiones intervencionistas no intervienen por estrecho interés propio, sino porque desean sinceramente promover el bienestar general. Así que, incluso con las mejores intenciones, estas «dinámicas reguladoras» llevan al sistema político-económico a una crisis final.

Y existe la «dinámica de transferencia»

Pero hay otra forma de dinámica intervencionista que ha recibido menos atención. Se asocia con el capitalismo de estado de bienestar en su forma pura, en la que hay menos regulación de los precios y otras prácticas de mercado que en el capitalismo de estado regulador, pero hay una redistribución de la renta más amplia.

Aunque ningún país alcanza plenamente ninguna de estas formas de intervencionismo, para una aproximación al capitalismo del estado del bienestar en el mundo real, piensa quizás en Dinamarca o incluso en Suecia. Los impuestos sobre la renta tienden a ser elevados, con un mayor uso de subsidios para el desempleo y la asistencia sanitaria, por ejemplo, pero, en general, las intervenciones tienden a producir menos distorsiones de precios y menos interferencias directas en el proceso de mercado.

Ahora bien, eso no significa que no haya distorsiones de precios, sobre todo en los mercados laborales, y los perjuicios y costes de las intervenciones simplemente adoptan formas algo diferentes. Pero las políticas redistributivas y las «dinámicas de transferencia» que se derivan de ellas tienden a distorsionar en menor grado la importantísima red de precios relativos, sobre todo si la siguiente ronda de respuestas intervencionistas de las autoridades tiende a ser una mayor redistribución, en lugar de más regulación.

Las dinámicas de regulación son peores que las dinámicas de transferencia

Todo esto se debe al papel central que desempeñan los precios en la coordinación de los procesos de mercado. Eso significa que el intento del gobierno de ejecutar la política macroeconómica manipulando la cantidad de dinero y crédito es quizá el peor aspecto del capitalismo regulador. La manipulación monetaria acaba afectando directa y gravemente a todos los precios del mercado. En igualdad de condiciones, es la forma de intervención más distorsionadora.

Podemos clasificar las principales categorías de intervención por orden de sus efectos distorsionadores y, por tanto, por orden de su insostenibilidad:

  1. manipulación monetaria a gran escala
  2. control de precios a gran escala
  3. redistribución de la renta a gran escala

Así que, en igualdad de condiciones, un país que persigue una forma pura de capitalismo de estado del bienestar podría durar más que un país que persigue una forma pura de capitalismo de estado regulador.

¿Significa esto que la versión sueca del socialismo es más sostenible que el capitalismo obstaculizado de Estados Unidos?

Sí y no. Ten en cuenta que, estrictamente hablando, estamos tratando con formas puras en abstracto. Es difícil decir si un régimen intervencionista real que practique relativamente más la redistribución que la regulación será relativamente más estable. Así que toma estas conclusiones como provisionales.

¿Por qué parece sostenible el intervencionismo?

Todos los países que han intentado el intervencionismo en los últimos 100 años aproximadamente han experimentado repetidas crisis económicas. En Rusia, la crisis condujo a la Revolución Bolchevique y, más tarde, al colapso de la Unión Soviética. En Alemania, el fracaso de la República de Weimar condicionó el ascenso del nacionalsocialismo y más tarde el «milagro económico» bajo Ludwig Erhard. Y en Estados Unidos, la regulación y la manipulación monetaria produjeron la Gran Depresión y, décadas más tarde, la llamada Gran Recesión de 2007-09, con la «Revolución Reagan» entre medias.

En otras palabras, las instituciones gubernamentales básicas de un determinado país parecen haber permanecido intactas a lo largo de muchos ciclos de intervencionismo-capitalismo o intervencionismo-colectivismo. Y una y otra vez esos gobiernos, con diversos grados de apoyo popular, vuelven a adoptar más tarde alguna forma de intervencionismo, y el ciclo continúa.

Así pues, el intervencionismo mantiene la apariencia de sostenibilidad -dando la impresión de que existe un nivel máximo tolerable de intervención- de dos maneras.

En primer lugar, en algunos casos, el intervencionismo puede adoptar la forma de políticas predominantemente redistribucionistas, dejando al mismo tiempo que las fuerzas empresariales actúen con relativa libertad, en cuyo caso el colapso del régimen intervencionista puede tardar más, aunque no por ello es menos inevitable.

En segundo lugar, los que afirman que es posible un nivel de intervención sostenible y máximo tolerable pueden estar confundiendo la persistencia de las instituciones gubernamentales de un país con la viabilidad de los regímenes intervencionistas que van y vienen dentro de ese país. Si mantenemos los regímenes económicos -el conjunto de políticas económicas que el gobierno intenta aplicar- separados de las legislaturas, las constituciones formales, etc., entonces somos testigos de lo que Mises predijo en 1949: el colapso del intervencionismo una y otra vez.

Aparte de las apariencias, pues, no existe un nivel de intervención máximo tolerable y sostenible.

* Sanford Ikeda es catedrático y coordinador del Programa de Economía del Purchase College de la Universidad Estatal de Nueva York y profesor visitante e investigador asociado de la Universidad de Nueva York. Es miembro de la FEE Faculty Network.

Fuente: La Fundación para la Educación Económica

Las opiniones expresadas en artículos publicados en www.fundacionbases.org no son necesariamente las de la Fundación Internacional Bases

Videos Nuevos

YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video
Fundación Bases
  • Fundación Internacional Bases
    Rosario - Madrid - Viena - Chicago
    Varsovia - Tel Aviv - Asunción - Lubbock
  • bases@fundacionbases.org | www.fundacionbases.org