¿Son Malas las «Grandes Empresas»?

Cuando oímos el término «grandes empresas», es común asociarlo con la codicia y la explotación. Sin embargo, la verdad es que, en los negocios, «grande» no significa necesariamente «malo». La pregunta clave es: ¿cómo se hizo grande la empresa? Y, más concretamente, ¿ha crecido gracias a la creación de valor o a los privilegios concedidos por el gobierno?

Puede resultar sorprendente, pero un ejemplo de empresa que (al menos al principio) se hizo grande gracias a la creación de valor fue la Standard Oil Company de John D. Rockefeller a finales del siglo XIX y principios del XX.

En un momento dado, Standard Oil poseía el 90% de las refinerías de petróleo de Estados Unidos. Aunque dominaba el mercado, eso no significaba que lo hiciera por medios nefastos.

A pesar de su reputación de «barón ladrón», Rockefeller no hizo crecer la Standard Oil explotando a los clientes. Lo hizo aportándoles valor. En una carta que Rockefeller escribió a un socio, decía que quería ofrecer «el mejor [petróleo]… al precio más bajo». Consiguió ese objetivo, como demuestran las cifras. Entre 1859 y 1869 los precios del petróleo fluctuaron salvajemente entre un máximo de 9,59 dólares y un mínimo de 0,49 dólares por barril. Esto creó un mercado impredecible y arriesgado para los clientes. Pero después de que Rockefeller estableciera la Standard Oil en 1870, pudo bajar los precios y estabilizarlos para los clientes. (Véase la figura 1)

               Figura 1

 

Rockefeller tampoco contó con la ayuda del gobierno cuando fundó y desarrolló la Standard Oil. Hoy en día, muchas empresas reciben ventajas competitivas del gobierno, incluso a través de subvenciones y aranceles. Pero Rockefeller superó a sus competidores durante un tiempo estableciendo un plan de negocio inteligente, haciendo sus deberes y, en definitiva, centrándose en ofrecer valor al cliente.

La mayoría de las empresas durante la fiebre del petróleo de Pensilvania se centraban en la prospección y excavación petrolífera, que era más arriesgada por sus costes variables, pero podía hacer rico a un hombre de la noche a la mañana. Rockefeller adoptó un enfoque diferente y decidió centrarse en la investigación de mejores formas de refinar el petróleo.

Esta estrategia resultó rentable. Gracias a sus investigaciones, pudo comprar yacimientos de petróleo «amargo» que nadie más quería y eliminar las impurezas del petróleo con sus técnicas especiales de refinado. También pudo negociar descuentos con los ferrocarriles prometiéndoles 60 vagones diarios de petróleo. Gracias a este tipo de estrategias, Rockefeller pudo suministrar petróleo a sus clientes de forma rápida y barata.

Durante un breve periodo, en 1890, la Standard Oil dominó el 90% del mercado del petróleo. Sin embargo, Rockefeller nunca fue capaz de superar ese nivel debido a los siempre presentes competidores. Como escribió Murray N. Rothbard:

«[N]uevas refinerías independientes fueron atraídas a la industria petrolera por los altos márgenes de ganancia de la Standard. Mientras que en 1899 había un total de 67 refinerías, en 1911 se habían más que duplicado hasta 147».

La familia Rockefeller se involucró más tarde con el gobierno, pero la primera gran empresa de Rockefeller se hizo grande (durante un tiempo) superando a sus rivales en la creación de valor para los clientes voluntarios.

Sin embargo, no puede decirse lo mismo de muchas otras grandes empresas.

Tomemos como ejemplo la industria alimentaria moderna. Un informe de The Guardian mostraba que un asombroso 80% de los alimentos que consumimos procede de sólo cinco empresas: Kraft Heinz, General Mills, Conagra, Unilever y Delmonte. Todas ellas reciben el nombre de «Gran Agricultura». Pero, a diferencia de la Standard Oil, estas grandes empresas  utilizaron medios nefastos para crecer de forma dominante.

Parte del dominio de la Gran Agricultura procede de las subvenciones gubernamentales.

Desde la Gran Depresión, la producción de cultivos básicos ha sido subvencionada por el gobierno estadounidense. Los agricultores que producen estos cultivos siguen recibiendo el pago de nuestros impuestos hoy en día. En 2019, se descubrió que una escandalosa 1/5 parte de los ingresos agrícolas provenían de subsidios gubernamentales. Estos subsidios hacen que sea más barato para estas compañías de Big Ag operar, dándoles una ventaja sobre los competidores.

Las subvenciones son una forma de apoyo involuntario. A diferencia de los clientes, los contribuyentes que apoyan a las grandes empresas mediante subvenciones no tienen elección. El dinero, si se dejara en los bolsillos de los consumidores, podría gastarse en bienes que ellos quisieran que se produjeran. La gran agricultura y sus empresas se sostienen con dólares que los consumidores no les han dado.

Los aranceles son otra forma de que la gran agricultura siga siendo grande gracias a los privilegios del gobierno.

Poco después de la Primera Guerra Mundial, los grupos de interés agrícolas estadounidenses presionaron al gobierno para que les protegiera contra las importaciones de alimentos, ya que los productores europeos les hacían la competencia. Esto dio lugar a la Ley Arancelaria Hawley-Smoot, que imponía tasas a las importaciones de alimentos.

Estos aranceles alimentarios dieron a las empresas alimentarias estadounidenses una ventaja «en casa». El problema de los aranceles es que obstaculizan la competencia de los países extranjeros. Esto conduce a precios más altos para los consumidores.

Los aranceles impiden bajar los precios e incluso pueden subirlos. Si se permitiera a las empresas alimentarias europeas competir en el mercado alimentario estadounidense, las empresas alimentarias estadounidenses tendrían que adaptarse para ofrecer un mejor trato a los consumidores. Pero, si se deja a las empresas alimentarias estadounidenses en un «vacío comercial», pueden mantener injustamente, o incluso subir, sus precios para los consumidores estadounidenses.

Las industrias amiguistas como Big Ag a menudo obtienen estos favores especiales a través de grupos de presión.

En 2022, los fabricantes de alimentos y bebidas gastaron 27,27 millones de dólares en grupos de presión. Y, en el libro The China Study, hay un relato desconcertante de las empresas azucareras que chantajean a la Organización Mundial de la Salud para elevar los rangos de consumo de azúcar por encima del nivel saludable en las directrices mundiales de salud:

Según el periódico londinense The Guardian, la industria azucarera estadounidense amenazaba con «poner de rodillas a la Organización Mundial de la Salud» si no abandonaba las directrices sobre el azúcar añadido. Los responsables de la OMS calificaban la amenaza de ‘equivalente al chantaje y peor que cualquier presión ejercida por la industria tabaquera’.’ El grupo con sede en EE.UU. incluso amenazó públicamente con presionar al Congreso de EE.UU. para que redujera la financiación estadounidense de 406 millones de dólares de la OMS ¡si persistía en mantener el límite superior tan bajo en el 10%!».

En un pasaje posterior, el autor menciona que los rangos de consumo de azúcar son en realidad diferentes fuera de EE.UU., lo que indica que estos grupos de interés del azúcar tuvieron éxito en su chantaje. «Ahora tenemos dos límites superiores ‘seguros’ diferentes: un límite del 10% para la comunidad internacional y un límite del 25% para Estados Unidos».

No es frecuente que estos grupos de intereses especiales muestren su verdadera cara, pero cuando lo hacen, es realmente aterrador lo lejos que llegarán para mantener los beneficios, incluso si no es en el mejor interés de los consumidores.

La conclusión es que cuando las empresas tienen una forma de obtener una ventaja, la aprovechan.

En un mercado libre, esto puede ser bueno. Rockefeller vio la oportunidad de refinar el petróleo mejor y más barato que nunca y lo aprovechó. No sólo se enriqueció, sino que lo hizo proporcionando petróleo de mayor calidad a precios más bajos para sus consumidores. En un mercado libre, la creación de valor es suprema y beneficia a todas las partes.

En un mercado regulado, sin embargo, las empresas pueden obtener ventajas injustas. Obtienen ayudas involuntarias a través de subvenciones, utilizan los aranceles para paralizar la competencia y ejercen presión para tratar de obtener más apoyo gubernamental o incluso desinforman a los consumidores. En el capitalismo de amiguetes, reina la corrupción y sólo beneficia a una parte.

¿Son malas las grandes empresas? Depende de si se han hecho grandes gracias a la política o al mercado.

Fuente: Fundación para la Educación Económica

Las opiniones expresadas en artículos publicados en www.fundacionbases.org no son necesariamente las de la Fundación Internacional Bases

Videos Nuevos

YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video
Fundación Bases
  • Fundación Internacional Bases
    Rosario - Madrid - Viena - Chicago
    Varsovia - Tel Aviv - Asunción - Lubbock
  • bases@fundacionbases.org | www.fundacionbases.org