Proteccionismo: El Retorno de una Idea Peligrosa – Informe Conjunto de Somos Innovación, Bases y WEI

PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA

Proteccionismo: El Retorno de una Idea Peligrosa – Informe Conjunto de Somos Innovación, Bases y WEI

Varsovia, Polonia y Buenos Aires, Argentina (24 de abril de 2025) — Somos Innovación, junto con sus socios Bases y el Warsaw Enterprise Institute (WEI), se unieron para traducir al español un nuevo informe titulado “La Resurrección de una Idea Peligrosa: Argumentos a Favor del Proteccionismo Frente al Conocimiento Económico”. El informe fue originalmente producido por WEI.

Este informe examina las consecuencias de las políticas proteccionistas que están retornando con fuerza a nível global. Entre 2019 y 2023, los gobiernos introdujeron alrededor de 6000 instrumentos proteccionistas al año, el doble que una década antes. Aunque pueden parecer, a primera vista, una opción razonable para defender los intereses nacionales, este tipo de políticas acaban por tener consecuencias muy negativas para la innovación, el desarrollo económico y el bienestar de los ciudadanos.

El proteccionismo encuentra sus raíces ideológicas en el siglo XIX, cuando la economía comenzaba a configurarse como ciencia. Su principal objetivo es proteger y fomentar la industria nacional, utilizando, para esto, herramientas como aranceles, prohibiciones o restricciones cuantitativas a la importación, programas de ayuda financiera a empresas, licitaciones públicas, créditos con tasas preferenciales, y normativas para limitar el ingreso de productos extranjeros. Los argumentos más populares a favor del proteccionismo pasan por la protección de industrias nacientes, la garantía de condiciones equitativas de competencia, el fomento de sectores económicos estratégicos, la mejora de la balanza comercial, la protección y creación de nuevos empleos y potenciales beneficios para la seguridad nacional y autonomía estratégica. Sin embargo, cuando observados desde la perspectiva de la economía, estos argumentos se quedan debilitados.

La llamada ley de la ventaja comparativa muestra cómo la especialización de personas o empresas en distintas actividades incrementa la producción en toda la economía – y tener la libertad de elegir profesión, lugar de vida y trabajo permite a las personas especializarse y proporciona a las empresas los incentivos necesarios para generar valor. Además, políticas proteccionistas como la imposición de aranceles, al limitar la oferta, provocan el aumento de los precios y, consecuentemente, empeoran el bienestar social y pueden provocar retaliaciones por parte de otros países, afectando las exportaciones. La implementación de subsidios también acaba por no beneficiar la economía, debilitando los procesos de reestructuración y eliminación de empresas ineficientes, provocando el estancamiento de la productividad y creando un mayor gasto público asociado a un menor crecimiento económico.  Por esta razón, la discusión contemporánea en torno de potenciales subvenciones a la Inteligencia Artificial y a las tecnologías verdes debe ser repensada.

El informe termina con una análisis de los potenciales beneficios del comercio libre para Polonia, el país de donde el WEI está basado. Acuerdos similares al reciente acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, deben ser vistos como buenas oportunidades, ya que el acceso a nuevos mercados puede impulsar la competitividad y desarrollo comercial del país. Adicionalmente, intentar garantizar una autosuficiencia absoluta en la producción en un país de media dimensión, población decreciente y recursos limitados como Polonia es irrealista.

Conceptos económicos, ejemplos históricos y literatura especializada demuestran que las medidas proteccionistas no constituyen un instrumento eficaz para fomentar el desarrollo económico, y que, por el contrario, acarrean consecuencias económicas significativas. La clave para un futuro próspero no es el proteccionismo sino el libre comercio.

FIN

ACERCA DEL AUTOR DEL REPORTE

Przemysław Rapka es Doctor en Economía, actualmente es profesor adjunto en la Universidad de Economía de Katowice. Colaborador permanente del Instituto Mises polaco, donde ejerce como profesor, comentarista y creador de artículos científicos. Participa activamente en conferencias económicas y filosóficas en Polonia y en el extranjero. Sus intereses científicos están relacionados con la teoría de la producción, la teoría del capital, los ciclos económicos y la política bancaria y monetaria.

ACERCA DE WARSAW ENTERPRISE INSTITUTE

El Warsaw Enterprise Institute (WEI) es una organización que se enfoca en cuatro áreas fundamentales para el desarrollo y prosperidad de Polonia: el funcionamiento del Estado, la seguridad, la economía y la demografía. WEI aboga por un Estado fuerte pero limitado, un ejército profesional capaz, una economía con leyes simples e impuestos bajos, y políticas que reviertan las tendencias demográficas desfavorables. La organización defiende el sentido común, apoyando soluciones beneficiosas para la nación independientemente de su origen político, y cree que la seguridad y prosperidad de Polonia dependen de los derechos y libertades de sus ciudadanos. ara más información, visite https://wei.org.pl/.

ACERCA DE FUNDACIÓN INTERNACIONAL BASES

La Fundación Internacional Bases es una institución que piensa globalmente y actúa localmente. Bases participa en las discusiones actuales más trascendentes relacionadas con las libertades individuales y la economía de mercado. No buscamos ser una voz más sino ser parte activa en un cambio real que traiga el triunfo de la libertad, el pasaje hacia una sociedad de individuos responsables, la apertura de la economía y la disminución del rol del gobierno en nuestras vidas. Para ello cooperamos activamente con think-tanks, individuos, instituciones educativas, gente de la new media y todos aquellos que quieren alcanzar una libertad plena. Para más información, visite https://fundacionbases.org.

ACERCA DE SOMOS INNOVACIÓN

Somos Innovación es una red de personas e instituciones comprometidas con la innovación como motor del progreso. Con 50 think-tanks, fundaciones y ONGs en todo el mundo, representamos diversas voces de una sociedad civil comprometida con el avance de la creatividad humana, la adopción de tecnologías innovadoras y la promoción de soluciones transformadoras para los problemas más urgentes del mundo. Nos enfocamos en el trabajo colaborativo y utilizamos nuestra experiencia de vanguardia para impulsar un cambio global. Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo, visítanos en https://www.somosinnovacion.global.

Las opiniones expresadas en artículos publicados en www.fundacionbases.org no son necesariamente las de la Fundación Internacional Bases

Videos Nuevos

YouTube Video
YouTube Video
YouTube Video
Fundación Bases
  • Fundación Internacional Bases
    Rosario - Madrid - Viena - Chicago
    Varsovia - Tel Aviv - Asunción - Lubbock
  • bases@fundacionbases.org | www.fundacionbases.org