Cómo Botswana se Convirtió en una de las Naciones Más Ricas de África

Al discutir el dramático aumento del nivel de vida de las últimas décadas, solemos olvidarnos de mencionar que este aumento no ha sido uniforme. Mientras que Asia ha experimentado un tremendo crecimiento económico, África es el continente que menos se ha beneficiado del capitalismo global. Esto no significa que el nivel de vida en África no haya aumentado en absoluto. Desde 1990, la pobreza extrema en los países subsaharianos se ha reducido considerablemente y la esperanza de vida ha aumentado en más de 10 años.

Sin embargo, en términos comparativos, África ha quedado rezagada en cuanto al desarrollo humano y económico. Como señaló Johan Norberg en su maravilloso libro Progress: Ten Reasons to Look Forward to the Future, entre 1981 y 2000, mientras que la economía de Asia oriental duplicó su tamaño, la economía africana se mantuvo estable.

A pesar del subdesarrollo económico general de África, algunos países han alcanzado niveles relativamente altos de crecimiento económico y prosperidad. Botswana es uno de ellos.

Botswana se independizó de Gran Bretaña en 1966. En ese momento, Botswana era un país extremadamente pobre. Los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson, autores de Why Nations Fail, informan que la nación «tenía un total de doce kilómetros de carreteras pavimentadas, veintidós ciudadanos que se habían graduado en la universidad y cien en la escuela secundaria».

Hoy en día, Botswana tiene el ingreso per cápita (ajustado por el poder adquisitivo) más alto de la región, comparable al de países como Costa Rica o México. El crecimiento económico de Botswana ha sido inclusivo: la proporción de personas que viven en la pobreza (es decir, con menos de 1,90 dólares al día) ha disminuido drásticamente, pasando del 34,8% de la población en 1993 al 18,2% en 2009. Se espera que los niveles de pobreza disminuyan aún más, hasta llegar al 10,6% en 2019.

Por el contrario, Zimbabwe, que limita con Botswana al oeste, es uno de los países más pobres de África. En 1990, el ingreso per cápita de Botswana era tres veces mayor que el de Zimbabwe; hoy en día, es ocho veces mayor. Esta diferencia se hace más evidente cuando se muestra gráficamente:

¿Cómo logró Botswana salir de la trampa de la pobreza? O dicho de otro modo, ¿qué diferencia a Botswana de sus vecinos menos desarrollados como Zimbabwe o Zambia?

Según Acemoglu y Robinson, la respuesta a estas preguntas radica en la calidad de las instituciones políticas y económicas de Botswana.

Tras la independencia, el Partido Demócrata de Botswana logró crear instituciones sólidas destinadas a lograr la estabilidad política y el crecimiento económico a largo plazo. Botswana es una democracia consolidada que ha celebrado elecciones libres desde 1966. El Índice de Percepción de la Corrupción clasifica a Botswana como el país menos corrupto de África (su puntuación es el doble de la media de los países subsaharianos).

En el aspecto económico, Botswana es la segunda economía más libre de África(sólo superada por Mauricio). Cuenta con un entorno reglamentario sensato y un estado de derecho razonable. Esto facilita la realización de negocios y fomenta las inversiones extranjeras. Además, los obstáculos al comercio son relativamente bajos, mientras que los sucesivos gobiernos han logrado mantener las finanzas públicas bajo control.

El éxito de Botswana está estrechamente vinculado a sus sólidas instituciones políticas y económicas, que han hecho del país subsahariano la nación más próspera de la región. Sin embargo, las instituciones no son inmutables: pueden ser socavadas si la sociedad civil no hace que los gobiernos rindan cuentas de sus actos. En Botswana, los últimos años han sido testigos del debilitamiento del sistema democrático, así como de un grave deterioro de los derechos de propiedad. Esto debería advertirnos sobre los peligros de la complacencia y la importancia de preservar esas instituciones sin las cuales la libertad política y la prosperidad económica desaparecerían.

Fuente: La Fundación para la Educación Económica (FEE)

Las opiniones expresadas en artículos publicados en www.fundacionbases.org no son necesariamente las de la Fundación Internacional Bases

Videos Nuevos

YouTube video
YouTube video
YouTube video
Fundación Bases
  • Fundación Internacional Bases
    Rosario - Madrid - Viena - Chicago
    Varsovia - Tel Aviv - Asunción - Lubbock
  • bases@fundacionbases.org | www.fundacionbases.org