Caminamos por las pavimentadas ciudades, hacemos uso de algún tipo de transporte para desplazarnos de un lugar a otro, compramos la comida que necesitamos, usamos nuestros teléfonos móviles para comunicarnos, tratamos de seguir una rutina laboral y/o estudiantil día a día. ¿Nos olvidamos de algo? Singularmente dentro de todas las actividades que realizamos, con la […]
Leer más…
Leer completo

Photo by Alicia Christin Gerald on Unsplash
Según la BBC en el último tiempo se ha desarrollado un curioso fenómeno en la economía argentina: gastar para ahorrar. Y es que desde hace unos años los residentes argentinos han tenido que lidiar con una inflación incontrolable que afecta los bolsillos de todos sin discriminación alguna, es por eso que mucha de la población […]
Leer más…
Leer completo
Ante el alto nivel de inflación que muestra la Argentina y los continuos fracasos de estabilizar el poder adquisitivo del peso, crece en la sociedad la idea de dolarizar la economía. Muchos colegas economistas que durante largo tiempo se oponían a esta reforma, ahora empiezan a sumarse a la cruzada. Varios políticos que ignoraban el […]
Leer más…
Leer completo
Durante un siglo después de su muerte en 1856, las estatuas del filósofo y economista Kinjiro Ninomiya adornaron los lugares públicos, especialmente las escuelas, en todo su Japón natal. La mayoría de ellas lo representaban como un niño leyendo un libro mientras caminaba con una carga de leña atada a la espalda. Aunque se le atribuye la […]
Leer más…
Leer completo
Juan Carlos Cachanosky fue uno de los precursores y principales difusores de la Escuela Austriaca de Economía en Argentina y Latinoamérica. Su vasta bibliografía académica se compone de artículos y papers académicos. En este caso analizaremos un artículo del autor publicado en el año 1994, titulado: Certidumbre, incertidumbre y eficiencia. En el mismo el Dr. […]
Leer más…
Leer completo
Existen muchos debates sobre si el aumento de impuestos genera más riqueza acompañado de una mejora en el bienestar general o todo lo contrario. En lo que sigue, intentaremos demostrar la ineficacia de los impuestos desde el punto de vista praxeológico y cómo estos no favorecen a la producción ni a los mercados libres. Antes […]
Leer más…
Leer completo
En julio el presidente Chileno, Gabriel Boric, recibió de la Convención Constituyente el proyecto de Constitución, la cual el 4 de septiembre será sometida a consulta popular. A las puertas del referendum, cabe preguntarnos sobre qué causas llevaron a este proceso de reforma constitucional. La primera fue el estallido social de 2019, luego del cual […]
Leer más…
Leer completo
PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA Congreso de Economía Austríaca Viaja de los Alpes a los Andes * La onceava edición del evento será en Cusco (Perú) * Más de 25 especialistas de toda LatAm participarán del evento Rosario, Argentina; Cusco, Perú (30 de agosto de 2022) — El 11vo Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en […]
Leer más…
Leer completo
La alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política y económica, compuesto por Chile, Perú, Colombia y México (este último, a cargo de la Presidencia pro tempore). Es, también, la octava economía del mundo con una población aproximada de 230 millones de personas, que representa el 41% del PIB de América Latina y el […]
Leer más…
Leer completo
Una crisis económica crea períodos complejos, es decir, eventos que repercuten de manera significativa y negativa a una economía, por ejemplo: impactos en el mercado laboral, rezagos en el crecimiento económico y el encarecimiento de los diversos productos y/o servicios. Estos efectos han provocado que se despierte un interés en los economistas por comprender el […]
Leer más…
Leer completo